El flamenco en Sevilla se puede considerar como el máximo estandarte de la cultura española ante el mundo. Cada año, miles de turistas visitan nuestro país para disfrutar de su arte, siendo el arte flamenco el principal atractivo en esta materia.
El flamenco tiene su origen siglos atrás, concretamente en el siglo XV. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVIII que empezó a popularizarse, evolucionando hasta convertirse en el fenómeno de masas que es hoy. En el 2010 fue declarado patrimonio inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, todo un reconocimiento a este arte centenario que enamora a todo el que tiene la suerte de asistir a este espectáculo de cante, baile y guitarra.
¿Cuál es el origen del flamenco en Sevilla?
A pesar de que hay múltiples teorías sobre el origen del arte flamenco en Sevilla, la hipótesis a la que los expertos otorgan mayor veracidad es a la de que sus raíces se encuentran en el pueblo gitano. De este modo, el origen del flamenco se remonta al asentamiento en el siglo XV de comunidades gitanas en las campiñas de Jerez y Sevilla.
Se trataba de un pueblo nómada de origen indio que se distribuyó por todo el continente europeo y que encontró en el sur de la península el clima cálido que tanto buscaba. Este arte también recibió influencias del pueblo judío y árabe, que también se habían asentado en la península durante una larga temporada.
Aunque nació en el siglo XV, el flamenco en Sevilla no comenzó a considerarse una disciplina artística hasta el siglo XVIII. Luego, fue popularizándose a medida que se introdujeron nuevos elementos al espectáculo como el baile, nuevos tipos de cante e instrumentos.
En Sevilla, cuna del flamenco, crecieron los grandes representantes de la época dorada del flamenco. José Mercé y Enrique Moreno comenzaron sus carreras en tablaos flamencos en Sevilla antes de convertirse en estrellas conocidas en todo el mundo.
El flamenco en Sevilla en la actualidad
El flamenco en Sevilla sigue muy vivo y son miles los turistas que disfrutan de este espectáculo. Muchos turistas que visitan Sevilla deciden acudir a un espectáculo de flamenco, además de personas residentes en la ciudad amantes de este arte.
La ciudad hispalense se ha convertido en el centro cultural de Andalucía, impulsado en gran parte por la gran cantidad de tablaos flamencos que ofrecen actuaciones diarias en la ciudad. El Tablao Flamenco Álvarez Quintero, ubicado a los pies de la Giralda, es el lugar de encuentro para amantes de este arte y los más prestigiosos bailaores de flamenco. Ubicado en una casa andaluza del siglo XVIII, que proporciona una distribución y acústica ideal para hacer brillar este sonido, desde el Tablao Álvarez Quintero ofrecemos 2 actuaciones diarias, cargadas de la emoción propia de este arte.
Además, el flamenco en Sevilla tiene una gran presencia en la actualidad por la cantidad de festivales que existen para poder disfrutar de este arte. Cada dos años desde 1980 se celebra la Bienal en la capital andaluza, el festival más conocido de la ciudad donde se entremezclan diferentes tendencias en este arte, desde las propuestas más conservadoras hasta el flamenco más vanguardista. Todo artista flamenco tiene cabida en este evento, que también incluye exposiciones, reuniones y exposiciones que hacen revivir la pasión por este arte.
En Sevilla tampoco se deja de enseñar el arte flamenco y por eso existen multitud de escuelas donde profesionales del flamenco en Sevilla transmiten su devoción por este arte.
Triana, barrio sevillano cuna del flamenco
El barrio sevillano de Triana se convirtió desde la Edad de Oro del Flamenco, entre 1860 y 1919, en el centro neurálgico de este arte. Allí, y también Jerez y Cádiz, se fundó una de las primeras escuelas de flamenco y fue la casa de muchos de los mejores artistas flamencos de la época.
Durante la Edad de Oro, el flamenco en Sevilla experimentó grandes avances. El baile adquirió cada vez más importancia, convirtiéndose en el principal atractivo del espectáculo y a la puesta en escena se unió la guitarra, un instrumento que aportó un soplo de innovación y aire fresco al flamenco de la época.
A principios del siglo XX la guitarra ya era un elemento indispensable en cualquier tablao flamenco sevillano y surgieron nuevos estilos, como los cantes de ida y vuelta y los fandangos. En la segunda mitad del siglo XX, el flamenco en Sevilla ya era protagonista de las grandes fiestas de la capital andaluza y actores de Hollywood y artistas como la gran Lola Flores eran asiduos a estos espectáculos.
Triana siempre ha sido punto de encuentro para los artistas flamencos. Este barrio del centro de la ciudad es aún considerado como el centro neurálgico del arte flamenco en Sevilla.
El flamenco es el arte de la pasión y del sentimiento por excelencia de España que tiene en Sevilla su máxima representación, convirtiéndose en la ciudad idónea para disfrutar de su tradición. En el Tablao Álvarez Quintero ofrecemos el mejor espectáculo flamenco de la capital andaluza. ¡No lo dudes más y reserva ya tus entradas!