Los tablaos flamencos en Sevilla son espacios donde perdura la tradición flamenca y se pone en esencia el arte andaluz y su historia. En ellos se llevan a cabo espectáculos de flamenco, donde los artistas pueden taconear y dar rienda suelta a su arte produciendo una melodía llena de vida y emoción. Son lugares que derrochan armonía en un lugar íntimo y recogido.
La historia del flamenco en Sevilla se remonta a 1860, cuando aparecieron los llamados “cafés cantantes”, lugares donde el pueblo podía disfrutar del cante, el baile y la guitarra símbolos del arte flamenco. Hasta entonces este arte centenario estaba relegado a pequeños eventos o celebraciones familiares en tabernas y bares. Este arte milenario se convirtió en un valor cultural importantísimo para nuestro país, siendo su punto neurálgico la ciudad de Sevilla y Andalucía en general.
Principales características de los tablaos flamencos en Sevilla
Los tablaos flamencos en Sevilla tienen unas particularidades especiales que hacen que sus espectáculos se vivan de forma tan intensa y emocional. A continuación repasamos sus características más destacadas.
La tarima sobre la que actúan los artistas es de madera
En los tablaos flamencos del barrio de Triana y otros puntos importantes de Sevilla se cuida hasta el último detalle de estos espectáculos.
Por ese motivo se presta especial atención a la calidad del suelo de estos tablaos, responsables del sonido que se emite procedente del taconeo de los artistas. Este sonido debe ser claro, limpio y contundente y no se puede mantener una mala acústica, ya que el taconeo forma parte de la interpretación del palo flamenco.
Los tablaos flamencos en Sevilla cuentan con un ambiente íntimo para que el público disfrute en cada actuación
El flamenco transmite sentimiento y calidez durante todo el espectáculo. En los tablaos flamencos en Sevilla se mantiene esa cercanía y armonía con el público, transmitiéndole toda la carga emocional propia de este arte, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2010.
Cuidan desde la distribución de los asientos hasta la iluminación
En los tablaos flamencos en Sevilla, los organizadores del espectáculo se vuelcan para que el público se sienta como en casa. Se cuida la distribución de los asientos y la iluminación del lugar para que la experiencia sea lo más cercana y el público se sienta parte del espectáculo.
En los cafés cantantes, considerados como los padres de los actuales tablaos flamencos, el público se organizaba en mesas alrededor del tablao donde actuaban los artistas estrellas de la época. Es el caso de Enrique Morente, Paquera de Jerez y José Mercé.
Los suelos de los tablaos flamencos en Sevilla deben transmitir un sonido de calidad, limpio y potente
El suelo de los tablaos flamencos en Sevilla, hecho con una madera de calidad y pulido para mantener un buen estado, es el responsable de mantener la salud del sonido en el espectáculo flamenco.
La naturaleza de estos suelos hace que se transmita un sonido de gran pureza, limpio, con una gran fuerza, sinónimos de lo que significa el flamenco para sus seguidores. Es importante para los productores cuidar este detalle puesto que está demostrado que el tipo de suelo influye en el tono y la interpretación del sonido de los palos flamencos por parte de los espectadores.
En los tablaos flamencos en Sevilla se cuida cada detalle para que conserve la tradición flamenca
Desde el nacimiento en el siglo XIX de los cafés cantantes, también llamados “catedrales del duende”, este espectáculo de cante, baile y guitarra con un toque de influencia gitana no dejó de avanzar y la etapa entre los años 1860 y 1919 fue considerada “La edad de oro del flamenco”.
En esa época el baile tomó protagonismo sobre el cante y este pasó a considerarse el mayor atractivo del flamenco. Luego también se unieron instrumentos que aportaron un aire nuevo y triunfaron entre el público, es el caso de la guitarra.
Este arte comenzó a tener más peso en la sociedad y de ahí surgieron escuelas pioneras en flamenco, en Cádiz, Jerez de la Frontera y el barrio de Triana y Sevilla.
En la actualidad se intenta mantener viva la esencia del arte flamenco y en los principales teatros y tablaos flamencos en Sevilla se realizan exposiciones sobre su historia, se exponen objetivos relacionados e instrumentos como guitarras y castañuelas y también se exhiben recopilaciones de carteles y anuncios más importantes de la época.
El arte flamenco es uno de los espectáculos más representativos de la cultura española y Sevilla se erige como la capital de este arte. El espíritu de los cafés cantantes y las grandes celebraciones todavía se mantiene vivo en la ciudad y es atractivo turístico para miles de turistas y sevillanos que se acercan cada semana a disfrutar de este espectáculo.
El Tablao Álvarez Quintero, a los pies de la Giralda, conserva la esencia del flamenco más puro con los mejores artistas y ofrece espectáculos de flamenco diarios con los artistas más relevantes del panorama nacional. ¡Reserva ya tus entradas!