Baile, cante, toque, estilo, pasión, sentimiento y tradición: el flamenco es eso y más. Fue ese sentimiento lo que generó la asociación de los diferentes movimientos del mundo de las artes plásticas, el teatro, cine, música y poesía, en lo que hoy se conoce como la Bienal de Flamenco en Sevilla.
Entre los meses de Septiembre y Octubre la ciudad se viste de colores para celebrar el festival bianual que conmemora el flamenco como la expresión autentica de la cultura Sevillana. Cantaores, guitarritas y bailaores, con sus mejores galas, se dan cita en un espectáculo que colma las ya tradicionales locaciones sevillanas como son la Plaza de Toros y el Teatro de la Maestranza; los Teatros Lope de Vega, Central y Alameda; los Hoteles Triana o el Real Alcázar y la Iglesia de San Luis de los Franceses, entre otros.
40 años de tradición sevillana
Desde 1980, año de la primera Bienal, el espectáculo flamenco se ha realizado ininterrumpidamente cada dos años. La XXI Bienal de Flamenco de Sevilla se celebrará del 4 de Septiembre al 4 de Octubre. Con la publicación del cartel oficial, realizado por Lita Cabellut, teniendo la participación de la bailaora Rocío Molina, como protagonista del arte, se inicia la organización del evento que culminará en Octubre con el espectáculo flamenco organizado para la ocasión.
El Giraldillo como reconocimiento sevillano
El Giraldillo es el premio que otorga la organización de la Bienal a las diferentes manifestaciones del arte flamenco. Entre estos destaca:
- Giraldillo al cante.
- Giraldillo al baile.
- Giraldillo al toque.
- Giraldillo a la maestría.
- Giraldillo revelación.
- Giraldillo a la mejor música.
- Giraldillo a la mejor interpretación.
La invitación es a seguir la organización y a participar en las diferentes actividades que se estarán organizando para conmemorar los 40 años de la Bienal de Flamenco de Sevilla.