El flamenco es un arte originario de Andalucía que aúna varios elementos como son el baile, el canto y la guitarra. Fruto del mestizaje cultural gitano, árabe, cristiano y judío, el flamenco es, hoy en día, un arte reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2010. La fuerte carga emocional que ponen los cantantes, guitarristas y bailaores flamencos sobre el escenario durante sus interpretaciones y el ambiente que se crea en un tablao, hacen que ver un show flamenco en vivo sea una experiencia muy recomendable.
Los bailaores flamencos interpretan cada pieza con movimientos de brazos, contoneos de cuerpo y ‘zapateos’ acordes a cada palo flamenco, acompañados por la melodía de la guitarra y la voz profunda del cantaor.
Principales bailaores flamencos en Sevilla
Los dúos, llevados a cabo generalmente por un hombre y una mujer, suelen ser también bailes muy intensos y con altas dosis de emotividad, ya que los bailaores mantienen una especie de competición en la que entran en juego la pasión, tensión y emoción. En un espectáculo, tras los primeros compases de música y voz, cuando se inicia el baile, el artista interpreta el palo en cuestión con todo su cuerpo: brazos, piernas e incluso con la expresión de su cara.
A continuación vamos a ver quiénes son los principales bailaores flamencos que existen y a todos ellos los podemos encontrar en el Tablao Álvarez Quintero.
Francisco Mesa «El Nano», uno de los principales bailaores flamencos en Sevilla
Nace en Valencia, donde comienza la carrera de danza española, poco después forma parte del Ballet Español de Valencia como primer bailarín. En 1995, se traslada a Sevilla para perfeccionar sus conocimientos de flamenco; aquí recibe clases de Javier Latorre y Manolo Marín, entre otros reconocidos artistas.
A lo largo de su carrera, ha figurado en varias compañías como la de Cristina Hoyos con los espectáculos “Arsa y Toma”, “Al compás del tiempo” o “Tierra adentro”, la de Adrián Galia con la obra “Pensando flamenco” o la de Pilar Távora con “Evocando a Carmen Amaya”, convirtiéndose en uno de los principales bailaores flamencos en Sevilla.
Este talentoso bailaor, se ha estrenado en prestigiosos festivales como el de Jerez, donde participa en el espectáculo de Manolo Marín “De Sevilla a Jerez” en el año 2000. En el 2004, figura como solista en la Bienal de flamenco de Sevilla con la obra “Evocaciones”, junto a Juana Amaya y Rafael Amargo. Más tarde, volverá a la Bienal y al Festival de Jerez con la compañía de Mercedes Ruiz.
Alejandra Creo
Bailaora sevillana. Estudia baile flamenco en el Conservatorio de Sevilla y la especialidad de danza española en el CAD de la mano de grandes profesionales como Miguel Ángel Corbacho, Rocío Coral o Ana Mª Bueno. Complementa su formación realizando cursos con artistas de la talla de Rafael y Adela Campallo, Mercedes de Córdoba y Guadalupe Torres entre otros. Ha trabajado en la compañía de Rubén Olmo con su espectáculo «La Tentación de Poe», en la Bienal de Sevilla con motivo del homenaje a Matilde Coral y actualmente trabaja en tablaos de Sevilla, Andalucía e incluso extranjero.
José Manuel «El Oruco», otro de los principales bailaores flamencos en Sevilla
Nació en Sevilla en el año 1987, actualmente produce su nuevo espectáculo «Sevilla en blanco y negro», participa de los espectáculos de Rosario «La Tremendita», Rocío Molina, Eduardo Trassierra; y sigue presentando, junto con su grupo flamenco, las obras «Eco» y «De la Alameda», en diversos escenarios de España y el mundo, siendo uno de los principales bailaores flamencos en Sevilla. Como parte de su actividad docente, continúa desarrollando un proyecto académico, “FormArte Flamenco”, junto a la también bailaora Karolina González “La Negra”, promoviendo el estudio del arte Flamenco desde sus bases estructurales técnicas, rítmicas y coreográficas, que ha llegado a diferentes academias de países como Chile, México, Colombia, Grecia, Estados Unidos y recientemente Japón.
Karolina «La Negra«
Karolina “La negra” ha llevado el flamenco a muchos rincones del mundo, Corea, Japón, Alemania, Francia, Grecia, Portugal, forman parte de los países donde ha enseñado las bulerías, las seguiriyas, los tangos y las soleás. Siempre siendo fiel al flamenco tradicional, con pasión, esa misma con la que lleva su patria colombiana en el corazón y en sus zapatos pues, a todos sin excepción, les pega una pequeña bandera amarilla, azul y roja recordando de dónde viene, llevando con orgullo un país que extraña con locura. Hoy desde su escuela Formarte Flamenco en la plaza del pelícano en pleno corazón de Sevilla, donde enseña a propios y a visitantes el hermoso, quejoso y colorido arte del flamenco.
Jesús Herrera, entre los principales bailaores flamencos en Sevilla
Nacido en San Sebastián, Jesús Herrera es actualmente uno de los principales bailaores flamencos en Sevilla. Comienza sus estudios en el Conservatorio Superior de Danza José Espadero de Alicante y en dicha ciudad forma parte del Ballet de Alicante como primer bailarín bajo la dirección de su maestro Jose Espadero. También complementa sus estudios de baile flamenco con la bailaora Carmen Lucena en Alicante.
En 2005 viaja a Japón para realizar una gira como solista en la Compañía de Yoko Komatsubara. En el mismo año, se desplaza a San Francisco a impartir cursos de baile flamenco y actúa en dicha ciudad. En la compañía de teatro Los Ulen de Paco Tous participa en el espectáculo de “Alicia en el País de la Maravillas” girando por toda Andalucía haciendo uno de los papeles principales. En 2007 actúa en el Festival de “Mouusam” en Marruecos para la realeza de dicho país.En 2007 y 2008 viaja a Yakarta y Bali con la embajada Española.
En 2009 viaja al Flamenco de Tokio como figura principal durante 6 meses. Trabaja con María José Santiago como solista, destacando las actuaciones en los teatros “Lope de Vega” de Sevilla y el “Villamarta” de Jerez. Actúa en 2012 en la bienal de flamenco de Sevilla en el espectáculo “Sorda”, de María Ángeles Narváez y con dicho espectáculo actúa en el Festival Flamenco de Mont de Marssan en Francia. Es llamado en 2015 por la compañía Antonio Andrade para realizar una gira por China en el espectáculo “Mi Carmen flamenca”.
En junio de ese mismo año hace temporada en el Teatro Compac de Madrid en la Gran Vía con el espectáculo Carmen de Salvador Távora, desempeñando el papel principal de la obra “Don José» Actualmente dicho espectáculo sigue en gira actuando por todo el mundo.
Si quieres disfrutar de los mejores bailaores flamencos en Sevilla, los encontrarás en Tablao Álvarez Quintero. Contamos con dos espectáculos al día en pleno centro de Madrid. Contacta con nosotros para recibir más información.