Un traje de flamenca es una vestimenta que usan las bailaoras de flamenco durante las actuaciones y bailes y refleja muy bien la cultura española. El traje de flamenca suele ser muy extravagante es el elemento más distintivo y llamativo del flamenco y es un vestido largo que llega hasta los tobillos y tiene varios volantes tanto en la falda como en las mangas. Está confeccionado en colores vivos, ya sea liso o estampado, pero el más habitual es el traje de lunares.
No solo se limita a un vestido en particular, sino que también lleva multitud de complementos para acompañarlo. Destacan como joyas las peinetas, los pendientes, los pañuelos y las flores. Luego podrás encontrar pulseras, collares, castañuelas, abanicos, broches o peinetas.
Pocos trajes son tan reconocibles como los vestidos de flamenca o de gitana y este traje refleja la impronta de la cultura andaluza, presente en las fiestas tradicionales y romerías que se celebran en Andalucía. El traje de flamenca es también la indumentaria que visten las bailaoras flamencas en su actuación, además de ser uno de los elementos más característicos y coloridos de este arte universal.
Este es el único traje regional español que ha evolucionado con el tiempo, convirtiéndose en un referente de la cultura española y un icono de la moda, ya que cada año el traje de flamenca se reinventa con nuevos materiales, complementos o estampados.
Origen del traje de flamenca
Aunque hoy en día el traje de flamenco ha traspasado fronteras y es usado por mujeres de todo el mundo, sus orígenes son muy humildes. Su origen es andaluz, ya que era una prenda que usaban los agricultores y gente que frecuentaba las antiguas ferias de ganado de finales del siglo XIX y principios del XX.
Esta falda es muy cómoda, con techo y fresca, muy adecuada para hacer las labores del hogar. Estas mujeres solían agregar volantes, bordados y color a sus atuendos que, curiosamente, pasaban desapercibidas para las damas de clase alta de la época. Esto hizo que mucha gente empezara a confeccionar trajes con estos elementos, sobre todo a partir de 1847 cuando se empezó a popularizar el traje de flamenca. Ese año, con motivo de la Feria Ganadera de Abril que se celebraba en Sevilla, muchas mujeres, sobre todo de la etnia gitana, acudieron con su marido y lucieron estos trajes tan especiales para celebrar la fiesta. Lo que comenzó como una feria de ganado se ha convertido con el tiempo en un recinto de fiestas y entretenimiento y estos vestidos bordados, de lunares y fruncidos se han convertido en objeto de atracción para las damas de la alta sociedad.
¿Cuáles son sus principales complementos?
Cuando una mujer utiliza un traje de flamenco, lo habitual es que se recoja el cabello en un moño, adornándolo con una serie de complementos que son imprescindibles para lucir bien el vestido como la peineta, los peinecillos o la flor. El mantón, los pendientes, los collares o las pulseras son otros elementos fundamentales que acompañan al traje de flamenca, además de los zapatos de tacón o el abanico.
El vestido del traje de flamenca tiene como mínimo un volante y puede llegar a tener ocho o nueve volantes. Estos salen desde distintas alturas del traje, muslo, rodilla o pantorrilla. El traje, a menudo se adorna con encajes, raso y demás telas.
Las mangas pueden ser de tirantes, cortas (por debajo del hombro), medias (por el antebrazo) o largas (hasta la muñeca) y se puede elegir si terminan con volantes o lisas. El escote puede ser en pico, en barco, cuadrado o abierto hasta el ombligo. La espalda puede ir tapada hasta arriba cuando el vestido tiene cuello, a media espalda o al aire hasta el comienzo de la cintura.
La cola de los trajes les aporta mucha elegancia, pero también hemos de tener en cuenta a qué tipo de festividad vamos. La cola se usa sobre todo en para las actuaciones en escenarios y las bodas, ya que para las ferias comunes son un poco incómodas. Existen tres tipos de cola: la corta, que no alcanza el metro; la mediana, que está entre los dos y los cinco metros; y la larga que va de los seis metros en adelante.
¿Por qué las bailaoras utilizan el traje de flamenca?
Hay muchos tipos de traje de flamenca dependiendo del uso. Durante las actuaciones flamencas suelen aparecer bailaores con trajes y trajes de flamenca, con o sin cola, según el tipo de baile que interpreten. Ver a una intérprete mover su falda o traje de flamenca mientras baila es asombroso, especialmente cuando está acompañada por un cantaor y un guitarrista en vivo.
El traje de flamenca tradicional sigue causando gran sensación a día de hoy. Esto se debe principalmente a la buena acogida que ha tenido a nivel social, así como a su enorme protagonismo en el mundo del flamenco, y a su carácter voluble y vibrante, que le ha mantenido en contacto con las tendencias actuales, pero sin perder de vista su visión.
Si tienes pensado visitar Sevilla, no dudes en visitar el Tablao Álvarez Quintero y disfrutar de nuestro espectáculo de una hora de duración en el que podrás disfrutar de un icono de la cultura andaluza y española como es el traje de flamenca. Si quieres más de nuestro show de flamenco, no dudes en contactar con nosotros para vivir una experiencia única.