Las palmas en el flamenco son uno de los elementos más importantes y juegan un papel fundamental junto al cante, el baile y la guitarra. Se trata de un acompañamiento de percusión que requiere de diferentes técnicas según el estilo al que acompañen.
Se conoce como palmeros a los especialistas en esta técnica que se encargan de exprimir al máximo las posibilidades de acompañamiento de las palmas. La importancia del trabajo de los palmeros se mide en su capacidad de acompañar bailes y cantes como un elemento más de la percusión.
Las palmas se pueden tocar por alegrías, sevillanas o al compás, entre otras. Suelen tener más cabida en estilos rítmicos y fiesteros como las bulerías, las rumbas o los fandangos de Huelva. No obstante, tocar las palmas en el flamenco es una actividad más compleja de lo que parece y se debe a la cantidad de elementos que intervienen en ella.
5 características de las palmas en el flamenco que debes conocer
Las palmas en el flamenco pueden parecer un elemento sencillo pero la realidad es que son fundamentales como acompañamiento rítmico. Existen dos formas de tocar las palmas: hacerlo con una mano utilizando solo dos dedos de la otra o empleando ambas palmas a modo de aplauso.
A continuación vamos a explicar las 5 características principales de las palmas en el flamenco.
Son un acompañamiento rítmico
Las palmas en el flamenco son un acompañamiento rítmico porque permiten que se creen ritmos a tiempo o a contratiempo. Las dos maneras de crear esto son mediante el aplauso de ambas palmas o el aplauso de dos dedos contra la palma de la otra mano.
Además, las palmas en el flamenco trabajan con un instrumento de percusión que ayudan a marcar el ritmo y a acentuar el compás de cada palo distinguiendo el ritmo que cada elemento debe emplear durante una actuación. Por otro lado, hay que favorecer la actitud del cantaor y de la bailaora en el espectáculo.
Existen varios tipos de palmas en el flamenco
En el flamenco podemos encontrar diferentes tipos de palmas que vamos a explicar a continuación.
- Palmas simples. Las palmas simples se pueden dividir en palmas sordas y secas. Las sordas son las que se realizan ahuecando ambas palmas de las manos para generar un golpe que resulta ser moderado y que además marca un compás para dar protagonismo a otros elementos como pueden ser el cante y la guitarra. Por otro lado, las palmas secas se realizan sin jaleo, es decir, sin la incorporación de cante, guitarra u otro instrumento.
- Palmas sonoras. Las palmas sonoras son muy características en el flamenco porque se utilizan especialmente en fiestas gracias a su sonido. Lo que hace tan especiales a este tipo de palmas es que pueden ser acompañantes de cualquier tipo de cante y de falsetes de guitarra. Es muy habitual encontrar palmas sonoras en Bulerías y en Alegrías.
- Palmas redoblás o encontrás. Se trata de un tipo de palmas en el flamenco que lleva el contratiempo de las palmas simples.
Es muy importante contar los tiempos
A la hora de tocar las palmas en el flamenco, contar el tiempo es una de las cosas más importantes. En el palmeo, es esencial prestar atención al compás. El compás se utiliza como unidad musical que divide el tiempo en partes totalmente iguales.
Las palmas en el flamenco pueden ser un elemento perfecto para marcar los tiempos, ya sean fuertes o débiles. Se debe tener en cuenta los tiempos ya que para el arte jondo el tiempo es de 12, 4 o 3 tiempos.
Las palmas en el flamenco varían según el palo flamenco
En relación con la importancia de los tiempos, las palmas también se deben adaptar al palo flamenco, ya que cada uno cuenta con sus propios tiempos. Por ejemplo, las bulerías suelen tener 12 tiempos y las palmas fuertes tienen que ser en el tiempo 3, 6, 8, 10 y 12. Esto varía según el estilo del flamenco en el que nos encontremos y el tiempo que requiera cada uno de ellos según la agrupación del patrón rítmico.
Asistir a un espectáculo flamenco es clave para aprender más sobre las palmas en el flamenco
En una actuación flamenca en directo se pueden observar como las palmas suelen estar muy presentes. Su presencia puede ser gracias a los palmeros que desarrollan esta actividad únicamente o que los bailarines y cantaores también den palmas. Acude al Tablao Álvarez Quintero para disfrutar del flamenco en estado puro. Al asistir a un espectáculo de flamenco podemos ver que todos los elementos anteriores se coordinan para crear la magia del flamenco.
Tocar las palmas al compás resulta una expresión flamenca muy importante ya que se relaciona directamente con el arte. Las palmas en el flamenco pueden acompañar diferentes estilos gracias a las diferentes técnicas de ejecución que existen. Todo depende del palo flamenco al que estén acompañando. Es imprescindible conocer los tiempos para que las palmas puedan funcionar realmente como un elemento de percusión que sume a todo el espectáculo. Una mala ejecución de las palmas puede provocar el descompás del bailaor y de los demás elementos que están funcionando en ese momento. Si quieres disfrutar de este arte, ponte en contacto con nosotros para recibir más información.